Translate

lunes, 10 de junio de 2013

Las jovenes del pueblo Santa María tepepan en un entorno urbanizado



Las jóvenes del pueblo Santa María Tepepan en un entorno urbanizado




Reflexiones en torno a la sesión de Género


Por Desirée Bonardel[1].




Las jóvenes de los pueblos de la Cuenca de México han estado sujetas a formas de dominación masculina,  al estar inmersas en espacios privados y de control social por su rol de género, para Teresa de Lauretis, el género es “el conjunto de efectos producidos en los cuerpos, los comportamientos y las relaciones sociales por el despliegue de una tecnología política compleja” (Lauretis, 1996: 8). Desde pequeñas se les enseña que deben hacer las actividades del hogar, cuidar a los hermanos, atender al papá, las educan para contraer matrimonio, sin embargo, al estar inmersas en un entorno globalizado y urbano que transforma la forma de ver el mundo de estos pueblos, las jóvenes logran acceder a espacios públicos como la escuela y el trabajo donde se relacionan con diferentes jóvenes que traen consigo distintas maneras de auto adscripción, estos factores,  así como el acceso a las tecnologías que las acercan a la música, el cine, la moda, gustos, internet, etc. empiezan a cuestionar la manera de ser mujer y joven en sus pueblos originarios, donde sin perder su identidad , reproducen costumbres que les fueron enseñadas desde la familia y a su vez las introyectan con lo que traen de la cultura externa. Las y los jóvenes en este contexto de hibridación[2] se ven “como hacedores principales del mundo nuevo que se está construyendo, reconociendo siempre las restricciones estructurales de este actor dadas por sus condiciones objetivas de vida– su posicionamiento de clase, etnia, género, generación, sexualidad, región, escolaridad – en las grandes transformaciones del capitalismo actual” ( Urteaga,2011:2).
La realidad de las jóvenes esta en reconstrucción, reconceptualización y autodezplazamiento( Lauretis, 1993:73) , su movilidad constante y formas de redefinirse como jóvenes las enfrenta a la realidad tradicional. En el caso de Tepepan hay diferentes formas de ser jóvenes mujeres desde su condición social y de género; están ,1) las que estudian, se casan, tienen hijos y dependen del esposo, 2) las que estudian, trabajan y viven con los padres,3)  las que trabajan y viven con sus padres, 4) las que estudian o no y viven con los padres,  5) las que son madres solteras y viven con sus padres. Estas formas de vivir como mujer joven es heterogénea y a pesar de que  existe en el pueblo el pensamiento de que “la mujer tiene que estar en casa”,  las condiciones económicas generan que las jóvenes accedan al ámbito laboral y tengan que salir. Aunado a esto el control de la sexualidad hacia ellas es latente. Aun está la costumbre de que la familia del joven pida a la novia en la casa de ella, donde se realiza un festin. Existen los casos donde la joven cuenta con estudios profesionales y trabaja, aportando económicamente a la casa familiar,o participando en las comisiones o mayordomías del pueblo,  y a pesar de su independencia económica la familia ejerce un control social sobre ella. Cuando esta de novia, el novio en su rol de género  la vigila, puesto que existe un patrón local donde las familias se conocen y viven cerca.  Ante estas realidades socio-culturales en transformación  te preguntas  ¿Qué es ser mujer y joven en Santa María Tepepan? ¿Cómo viven los cambios en su pueblo y la familia? ¿Existe una manera de ser joven? A pesar de los mecanismos de control hacia las jóvenes ellas desde su experiencia se las arreglan para acceder a otros espacios sociales y reubicarse en lo que les interesa, como estudiar, ir a fiestas,  pasear con los novios,las amigas y amigos, o inclusive enfrentar a sus padres y novios, participan en grupos musicales, religiosos, de baile,en mayordomías etc. en sus tiempos de ocio  “ donde la realidad es reformada por cada sujeto con su compromiso con la realidad social que lo rodea, es posible observar que a través de las experiencias dotan de significados a sus prácticas” (Viera, 2013: 17) este modo de transgresión al control es para ellas lograr agencia , es decir tienen la capacidad de actuar en un contexto, de manera reflexiva. 

Ser joven para las mujeres de Tepepan es una concepción heterogénea, que cruza el espacio y el tiempo, la capacidad de agencia dentro de su pueblo, empezando en su familia  las posiciona  y las moviliza ante su cultura, es lo que Laurettis define como sujetos excéntricos. Para concluir el análisis de los jóvenes es entenderlo desde varios contextos. Para Maritza Urteaga” la juventud es un concepto vacio” al tener dimensiones distintas como el género, la etnia,  relaciones distintas y contextos diversos, donde se debe problematizar lo juvenil con otras condiciones. Por lo tanto las jóvenes de Tepepan  conllevan una variedad de realidades; las jóvenes solteras, casadas, que estudian, que participan en grupos musicales, religiosos, políticos, académicos, etc, no hay una forma de ser joven, hay varias y cito para finalizar a Feixa “ las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional” ( Feixa, 1999: 84).

 
Bibliografía
Feixa, Carles, De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Editorial Ariel, S,A, Barcelona, 1999.

Lauretis, Teresa, “Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica”, en De mujer a género, teoría, interpretación y práctica feministas en las ciencias sociales; Maria C. Cangiamo y Lydnsay DuBois (comp.) , Centro Editor de America Latina, Buenos Aires, 1993, pp., 73-113
 
Urteaga  Castro Pozo, Maritza, Ponencia “Construcción juvenil del espacio urbano contemporáneo”,  al Grupo de Trabajo 43 Jóvenes, cultura y poder, IX Reunión de Antropología del MERCOSUR Culturas, encuentros y desigualdades, 10– 13 de julio 2011, Ciudad de Curitiba, Brasil.
 
Viera Alcazar, Priscilla Merarit, Mujer y relaciones de género. Cuerpo de mujer en el escenario del rock tijuanense, Tesis de Doctorado, UAM, México, 2013
 

 

 

 







[1] Estudiante del posgrado de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia 2012-2014.


[2]La complejidad de sus contradicciones, la coexistencia de diversos niveles temporales y en sus innovaciones trunca” y analizar el mundo posmoderno, fluidamente interconectado. Hibridación, connota cruce de fronteras, "estar dentro y entre”, movilidad, “incertidumbre”, avatar, eventualidad y multiplicidad de ámbitos o fuentes de interpelación del sujeto contemporáneo ( Urteaga, 2010: 6)



2 comentarios:

  1. Me resulta sumamente interesante como a pesar de que Desirée trabaja en un contexto urbano, el caso de las mujeres jóvenes en Santa María Tepepan se parece mucho al de las muchachas en Santiago Tapextla (el espacio donde trabajo), a pesar de que éstas últimas son rurales. Desde pequeñas, ambas están educadas mediante fuertes roles de género a través de los cuales socializan a lo largo de su vida, sin embargo, van configurando distintas formas de ser mujer y distintas formas de ser joven a través de una serie de experiencias y condiciones que se los permiten.
    Creo que ambas tendríamos que explorar "espacios" en el que algunas mujeres se convertirían en lo que De Lauretis denomina "sujetos excéntricos". En el caso que trabajas por ejemplo, las fiestas patronales posiblemente les permitan a las jóvenes romper con algunos modelos hegemónicos del género en su colonia. Mientras que para el caso tapextleño, estos espacios pueden posibilitarse en las migraciones de las jóvenes a otros estados e incluso a otros países. Tal vez tú también podrías explorar la migración o el impacto que tienen los medios de comunicación en la forma de producir jóvenes mujeres.

    ResponderEliminar
  2. Lo que tu y Alejandra anotan, en cuanto a analizar las problemáticas en un entorno globalizado en donde intervienen los medios de comunicación masiva yo lo retomo para conocer como se ha ido transformando el certamen local y los estereotipos de femineidad y de belleza que se presentan en él, pues las imágenes de las mujeres del evento están muy cerca de los estereotipos que muestra la televisión impuestos por la cultura occidental. En sus inicios el concurso estaba influenciado por su antecesor la "La Flor más Bella de Ejido, se valoraba la belleza mestiza y las participantes usaba trajes típicos de la cultura mexicana. A través del concurso se pretendía revalorar la riqueza cultural y natural que Iztcalco poseía antes del proceso de urbanización e industralización.

    ResponderEliminar